En 2025 el panorama inmobiliario español alcanza cotas históricas, despertando el interés tanto de inversores nacionales como internacionales. Ante este auge, ¿sigue siendo la vivienda un activo seguro?
Radiografía del mercado 2025-2026
El mercado inmobiliario español registra un récord histórico de compraventas: en julio se contabilizaron 64.730 operaciones, un aumento del 13,6% respecto a 2024, y se espera cerrar el año en torno a las 742.000 transacciones.
La revalorización interanual continúa al alza, con un incremento medio del 14,8%, situando el precio en 2.251 €/m². La vivienda nueva baja un 2,9% hasta 2.396 €/m², mientras que la usada sube un 2,9% hasta 2.215 €/m².
Para 2026 se prevé una moderación del crecimiento, con un avance de precios del 4-6% anual tras años de fuerte expansión. Este ajuste no implica un descenso, sino un ritmo más sostenible.
Comparación con otras opciones de inversión
El rendimiento inmobiliario supera con creces a los activos financieros tradicionales. Frente al 3,2% que ofrecen los bonos estatales a diez años, la vivienda en alquiler presenta una rentabilidad bruta del 7,2% a mediados de 2025.
- Bonos estatales: 3,2% de rentabilidad.
- Vivienda en alquiler: 7,2% de media nacional.
- Oficinas: 11,5% de rendimiento medio.
- Locales comerciales: alrededor del 9,9%.
- Garajes: aproximadamente 6,2%.
Además de la rentabilidad por alquiler, la revalorización de precios aporta un extra que puede elevar la rentabilidad total hasta el 10,8%, según datos preliminares del Banco de España para 2024.
Tipos de activos y tendencias de rentabilidad
La segmentación del mercado revela oportunidades distintas según el tipo de activo:
- Vivienda residencial: preferida en capitales y zonas costeras, con rentabilidades cercanas al 6% en grandes ciudades y hasta el 8% en áreas menos tensionadas.
- Residencial en alquiler (“living”): segmento en auge, captando hasta el 35% de la inversión total en 2025, impulsado por coliving y flex living.
- Inmuebles comerciales y de oficinas: presentan los mayores retornos, del 9,8% al 11,7%, para fondos y empresas que buscan estabilidad y contratos a largo plazo.
Las diferencias regionales son notables: Murcia lidera con un 7,6% de rendimiento en alquiler, seguida de Huelva (7,5%) y Jaén (7,4%). En contraste, las capitales con mayores precios reducen algo la rentabilidad bruta, ubicándose en torno al 6,5%.
Perfil del inversor y nuevas oportunidades
El inversor en 2025 es muy diverso. Destacan:
- Fondos internacionales, que representan un 18% de las compras.
- Pequeños y medianos inversores particulares, atraídos por la estabilidad del sector.
- Compradores extranjeros, especialmente de países nórdicos y europeos, interesados en segundas residencias y destinos turísticos.
La demanda de activos energéticamente eficientes y bien ubicados sigue en aumento. El crecimiento de visados de obra nueva (+16% en 2025) refleja la apuesta por viviendas con mejora en la calidad energética y locales adaptados a estándares sostenibles.
Retos presentes y futuros
Aunque el potencial de revalorización es alto, existen desafíos:
- Regulación del alquiler: los controles de precios en zonas tensionadas pueden reducir la oferta y la rentabilidad.
- Escasez de suelo y lentitud administrativa, que encarecen la construcción y limitan la oferta de obra nueva.
- Posible subida de tipos de interés, que encarecería las hipotecas y podría enfriar la demanda.
Ante estos retos, seleccionar cuidadosamente la ubicación y el perfil de inquilino o comprador será clave para maximizar resultados.
Conclusión
El mercado inmobiliario español en 2025 consolida su posición como uno de los más atractivos de Europa. La rentabilidad combinada de alquiler y revalorización supera a muchas alternativas financieras, aunque la moderación del crecimiento prevista para 2026 invita a la cautela.
Para el inversor, las oportunidades residen en diversificar por tipología y región, aprovechar nuevos modelos de alquiler y optar por activos sostenibles. Con un enfoque estratégico, el ladrillo continúa siendo un refugio seguro y rentable en el actual panorama económico.
Referencias
- https://www.iregua.com/cierre-mercado-inmobiliario-2025-previsiones-2026/
- https://observatorioinmobiliario.es/noticias/inversion-inmobiliaria/la-rentabilidad-de-la-vivienda-en-alquiler-cae-al-72-en-el-segundo-trimestre/
- https://housfy.com/blog/se-modero-el-mercado-inmobiliario-en-el-segundo-trimestre-de-2025/
- https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/01/09/826758-la-rentabilidad-de-la-vivienda-crece-ligeramente-hasta-el-7-2-en-2024
- https://www.idealista.com/news/finanzas/inversion/2025/08/21/857387-la-inversion-inmobiliaria-crecera-mas-de-un-10-en-2025-pese-al-limite-de-los
- https://www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2025/10/07/68e4c929468aeb1c108b4574.html
- https://www.caixabank.com/es/esfera/content/mercado-inmobiliario-espanol-2025-fase-expansiva-demanda-extranjera-deficit-vivienda
- https://www.cottageproperties.es/es/blog/mercado-inmobiliario-espana-tendencias-predicciones
- https://www.registradores.org/eu/inicio/-/asset_publisher/bgheTCCXRtfo/content/estadistica-registral-inmobiliaria-1er-trimestre-de-2025
- https://www.cbre.es/insights/figures/inversi%C3%B3n-inmobiliaria-datos-de-mercado-figures-primer-trimestre-2025-espa%C3%B1a
- https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/normativa-criterios-interpretativos/analisis/2025/julio/30/nueva-estadistica-sobre-vivienda.html
- https://prensa.fotocasa.es/aumenta-el-desequilibrio-en-el-mercado-inmobiliario-en-2025-un-81-quiere-comprar-y-solo-un-12-vende/
- https://urbanitae.com/es/estadisticas/
- https://www.veltisrating.com/mercado-inmobiliario-espana-analisis-y-perspectivas-2025/
- https://brainsre.news/espana-lidera-crecimiento-inmobiliario-mundial-2025/
- https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&menu=ultiDatos&idp=1254735976607







